Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Nuestros tapetes son fabricados con CEJAS en las orillas para que se pueda unir con el secador evitando se muevan de lugar.
29 x 39 casa pieza (Mojado y Secado)
Tapetes Sanitizante Profesional
"5 VECES MÁS EFECTIVO QUE EL TRADICIONAL TAPETE DE HULE POR SU EXTRAORDINARIA CAPACIDAD DE EXPANSIÓN Y COBERTURA EN LA SUPERFICIE DEL CALZADO"
Previene la entrada de VIRUS en tu hogar, negocio u oficina.
Producto especial, compatible con sanitizadores y Cloro.
Medidas: 60 x 40 cm
Los canales de distribución que proponemos son:
Hospitales, Condominios, Restaurantes, Consultorios, Locales Comerciales, Gobierno. Empresas.
Tiendas de Conveniencia, Supermercados.
Conocidos, amigos y familiares.
“Algunas industrias regresan el 15 de junio, las escuelas tendrán que esperar hasta agosto o hasta que el semáforo esté en verde; los tapetes sanitizantes, las caretas de protección y el uso de gel antibacterial, continuarán siendo imprescindibles”, afirmó la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo.
A menos de 15 de días de su reactivación económica, el país vive su peor etapa en materia pandémica, ya que el número de contagiados nacionales rompió la barrera de los 2 mil por día durante el fin de semana. Y es que, antes del sábado 16, las cosas parecían ir lenta, pero seguramente mejorando a tal grado que el propio subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que el pico de contagios se esperaba en los siguientes días y que, una vez pasado, se empezaría a ver un decrecimiento paulatino de la tasa de infección.
Desafortunadamente; y aunque la mayoría de los hogares, oficinas y nosocomios han seguido la instrucción de tener tapetes sanitizantes; el número de contagiados se disparó a lo largo y ancho del país, siendo la CDMX, el Estado de México, Baja California, Tabasco y Sinaloa, los estados más afectados.
“Los tapetes sanitizantes, las caretas de protección y el gel antibacterial son imperativos. El virus se mantiene activo en las superficies por más de 3 horas, por lo que es muy factible llevarlo a casa en la suela de los zapatos, las llantas de una bicicleta, las ruedas de una canasta de súper, las mismas bolsas ecológicas, las ruedas del bote de basura o demás cosas que hayan estado en contacto con una superficie infectada”, aseguró un experto de la salud.
Por otra parte, mientras las cifras en México se disparan, países como España, Italia, China y Estados Unidos, están surcando sus respectivas reaperturas con algunos contratiempos de índole menor.
Y es que, a pesar de la instalación de tapetes sanitizantes en los accesos de todos los establecimientos, centros laborales y fábricas; que ya están en funcionamiento en dichos países; China y España han presentado ligeros rebrotes de la enfermedad en algunas ciudades. Por tal motivo, algunos analistas apuntan que: tal vez la reactivación de dichas entidades fue temprana, ya que el COVID-19 ha probado ser una enfermedad capaz de romper cualquier paradigma, ley de probabilidad, estadística, lógica y conocimiento científico. Razón por la cual, la pregunta sigue siendo ¿será demasiado apresurado reactivar la economía en México el próximo lunes 1 de junio?
Hasta el momento las medidas (tapetes sanitizantes, distanciamiento social, caretas de protección) tomadas por los gobiernos locales y federal, han probado ser medianamente exitosas en el control del esparcimiento del COVID-19. Esto, debido a que evitaron una explosión de proporciones titánicas, pero no han logrado mantener las cifras en un nivel bajo. Por tal motivo, las autoridades locales y federales están trabajando de la mano, para poder realizar una reactivación mesurada, que permita a la economía dar un respiro, sin crear un problema más grande del que las medidas actuales (tapetes sanitizantes, caretas, distanciamiento social) pueden medianamente controlar.
Medidas de reactivación: tapetes sanitizantes, distanciamiento, caretas y semáforos
Para reactivar la economía, sin que la tasa de contagios se dispare, el gobierno de la CDMX, en conjunto con el gobierno federal, implementará un sistema de semáforos muy parecido al que está en funcionamiento para medir la calidad del aire en el Valle de México, y parecido también al que mide la actividad volcánica del Popocatépetl.
Según la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, los tapetes sanitizantes serán obligatorios en aquellos establecimientos que regresen a trabajar el 1 de junio, aunque el distanciamiento social de la mayoría de ellos se mantendrá hasta el día 15 de ese mes; porque el semáforo de la metrópolis mexicana no se moverá del rojo hasta esa fecha. Cabe mencionar que en el mensaje ofrecido el 20 de mayo, Sheinbaum Pardo explicó que el semáforo de la ciudad trabajará con base a la medición de la ocupación hospitalaria. El uso de tapetes sanitizantes se mantendrá en todos los colores.
Los colores del semáforo de sanidad son:
· Rojo
· Anaranjado
· Amarillo
· Verde
Asimismo, el Plan gradual hacia una nueva normalidad en la Ciudad de México, estipula que las clases no serán restauradas en el mes de junio (como lo habían asegurado algunas autoridades que sugerían la reapertura de escuelas con la utilización obligatoria de caretas de protección y tapetes sanitizantes), sino que serán reactivadas en el mes de agosto; si es posible conforme al calendario regular.
Adicionalmente, el Plan establece que el 1 de junio reabrirán algunos parques de la CDMX, así como otros establecimientos y sitios, que tendrán que instalar tapetes sanitizantes y máquinas expendedoras de gel; aun cuando solamente podrán aforar al 30% de su cupo regular.
Por otra parte, las empresas dedicadas a actividades esenciales; que se mantuvieron abiertas siguiendo protocolos de distanciamiento en los espacios laborales, mediante el uso de caretas de protección, la instalación de tapetes sanitizantes y la rotación de su personal; continuarán sus trabajos junto a las industrias de la construcción, la minería, la fabricación de equipos de transporte, la venta de bicicletas y la producción de cerveza, mismas que se reincorporarán a sus rutinas después de más de 30 días de suspensión.
De acuerdo con el programa presentado por las autoridades, será hasta los meses de agosto o septiembre que se entrará de lleno a la nueva normalidad, con la apertura de bares, antros, gimnasios y centros nocturnos. Sin embargo, los antes mencionados regresarán con nuevas y rigurosas medidas de higienización, entre las que destacan: los tapetes sanitizantes especiales y las máquinas expendedoras de gel antibacterial.
Es importante subrayar que los tapetes sanitizantes que la nueva normativa solicitará a los negocios tener instaurados, son tapetes sanitizantes que cuentan con 1 a 4 litros de líquido desinfectante de alta gama. Es decir, no se permitirán tapetes sanitizantes regulares, debido a que estos NO cumplen con las características necesarias, para proveer a los usuarios de una protección adecuada.
Por otro lado, los colores del semáforo mencionados anteriormente, serán regidos por los siguientes porcentajes de ocupación hospitalaria y/o la expansión del contagio:
· ROJO: ocupación de los nosocomios mayor al 65% de su capacidad y/o registro de un incremento estable de la tasa de contagios de dos semanas o más. (Requiere de distanciamiento social riguroso, caretas de protección obligatorias, tapetes sanitizantes, gel antibacterial mandatorio, actividades no esenciales suspendidas o selectas, rotación de la fuerza laboral y aforos no mayores al 30% de su ocupación total o cerrados).
· ANARANJADO: ocupación hospitalaria menor al 65% y registro de dos semanas seguidas de tendencia a la baja en la tasa de contagios. (Requiere de distanciamiento social casi total, pero; aunque la digitalización será intensiva; este color permitirá la atención en ventanilla a personas con previas citas, para que puedan realizar trámites referentes a la operación de sus negocios. Se mantiene el uso de caretas de protección, los tapetes sanitizantes en accesos, así como los aforos no mayores al 30% de la capacidad real. Termina el “hoy no circula” temporal).
· AMARILLO: ocupación de nosocomios menor al 50% y dos semanas de tendencias a la baja en la tasa de contagios. (Requiere distanciamiento social y tapetes sanitizantes, pero parques y explanadas pueden ser utilizados al 60% de su capacidad).
· VERDE: ocupación hospitalaria menor al 50% y al menos un mes de ocupación baja estable. (Requiere tapetes sanitizantes, pero permite la reapertura de antros, bares, gimnasios y centros nocturnos, con el reporte oportuno de personas sospechosas. También, permite la ocupación de parques y explanadas, así como el regreso a clases con medidas rigurosas como: desinfección constante de espacios, uso de caretas en los lugares de mayor afección y expendios de gel antibacterial en puntos claves.
Por último, aquellas empresas o personas que deseen preparar sus negocios, sus hogares o sus centros educativos, para cumplir con las normativas de cada semáforo, pueden adquirir sus tapetes sanitizantes, caretas de protección, y demás material médico, anticipadamente en Caretas PVC.
Caretas PVC es una empresa con 15 años de experiencia en la creación de materiales médicos, tapetes sanitizantes y caretas de protección, que cuenta con certificación de COFEPRIS en sus productos, con la más alta calidad, así como con los mejores precios en toda su línea.
De igual forma, Caretas PVC es una de las pocas empresas de su ramo, que ha donado parte de sus ventas de tapetes sanitizantes y caretas de protección a las causas que apoya. Es la única que ha donado el 15% de las mismas.
Con una producción de caretas de protección, y tapetes sanitizantes, que supera las 750 mil unidades diarias (así como los 2 millones de pesos en ventas en un par de horas), Caretas PVC ha logrado posicionarse como la empresa de mayor impacto positivo en México durante la pandemia. Esto, gracias a que su programa de creación de redes de distribución independiente, está diseñado para ayudar a quienes necesitan un ingreso extra, al tiempo que satisface las necesidades sanitarias de la comunidad.
El COVID-19 en México ha comprobado ser una amenaza mortal para personas de todas las edades. Por esta razón, el uso de tapetes de sanitización, caretas de protección y gel desinfectante, es imprescindible. Y es que, aunque en los países más afectados las estadísticas muestran una clara afección en personas de edad avanzada o en zona de riesgo, los números nacionales señalan que en nuestro país muere diariamente más gente joven, y de edad media, que gente de la tercera edad.
“Este virus es mortal y puede afectar a personas totalmente saludables y fuera del rango de riesgo. Las caretas de protección, los tapetes de sanitización, el gel desinfectante, y el distanciamiento social son imperativos; no es momento de que ninguna entidad federativa relaje sus medidas de previsión y control. No es momento de volver a las actividades regulares, lo peor aún no ha pasado y se requiere de la conciencia y el apoyo de todos los mexicanos, para poder reactivar el país lo más pronto y con los menores daños posibles”, reiteró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, durante la mañanera del 8 de mayo en Palacio Nacional.
Y es que, con el día de las madres en puerta (el domingo 10 de mayo), así como con la fecha tentativa del término de la cuarentena cerca (31 de mayo), muchas familias mexicanas habían adquirido sus tapetes de sanitización para reencontrarse, aunque la recomendación fue, y sigue siendo, quedarse en casa.
Adicionalmente, las cifras de la segunda semana de mayo contaron una historia muy diferente a la de los alentadores panoramas que se generaron al inicio del segundo mes de distanciamiento social.
El regreso a la actividad
Italia fue la primera nación con altos niveles de contagio en anunciar su regreso a las actividades regulares de manera escalonada. El sábado 9 de mayo, el gobierno italiano anunció que algunas fábricas, ensambladoras e industrias diversas retornarán a su agenda normal el lunes 18, apoyados por el uso de caretas de protección, tapetes de sanitización y otras medidas de previsión dentro de sus establecimientos.
La distancia mínima obligatoria entre la fuerza laboral, la instauración de expendios de desinfección en zonas clave, el uso mandatorio de caretas y tapetes de sanitización, así como la obligación de reportar inmediatamente a cualquier elemento que presente síntomas, son algunas de las regulaciones más subrayas en la declaración escrita y oral del gobierno italiano.
“Iremos midiendo la evolución de las cosas día con día. Si este método no mantiene o decrece la tasa de infección, tendremos que volver a casa; si se prueba eficiente podremos ir incorporando otras actividades paulatinamente”, afirmó un vocero del gobierno italiano.
El presidente de los Estados Unidos, por su parte, anunció el jueves 14 de mayo que ellos también se preparan para levantar algunas restricciones. La apertura de las principales industrias y algunas cadenas cafeteras y restaurantes (que tendrán que contar con tapetes de sanitización), encabezan la lista de sitios próximos a abrir.
No obstante, la pregunta de los expertos es puntual, si el personal de trabajo de la Casa Blanca, el lugar más protegido de la nación, no pudo evitar un brote de contagios de proporciones importantes ¿cómo espera el presidente que los ciudadanos comiencen a conglomerarse en sus labores?
Por otra parte, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, mismo que ha instaurado tapetes de sanitización en los principales accesos de Palacio Nacional, así como otras medidas de previsión durante las mañaneras, y en horarios de actividad, anunció también algunos de los protocolos que los mexicanos tendrán que seguir durante la reincorporación paulatina a la vida normal; que se llevará a cabo durante los próximos 60 días.
Desafortunadamente, los lineamientos mencionados por el subsecretario López Gatell, llegaron en uno de los peores momentos del pico de contagios a nivel nacional, y parecieron desmesurados ante las cifras de la última semana. Asimismo, hicieron pensar a un gran número de mexicanos que el final de la pandemia se acerca, cuando la segunda semana de mayo fue la más grave en nuestro país.
“Esto ya se va a acabar”, afirmó un oficial de la policía de Morelos en entrevista.
Cifras en México
Aunque un gran número de mexicanos han impulsado la pronta recuperación del país, a través del uso de caretas de protección, tapetes de sanitización y la sana distancia, las cifras de contagio al cierre de la segunda semana de mayo indican que no es momento de remover las caretas y los tapetes de sanitización, ni mucho menos de retomar la cotidianidad.
Al cierre de esta publicación en nuestro país había un total de 47,144 contagiados, 31,848 recuperados y 5045 decesos, con un aumento de 2112 confirmados en 24 horas y 278 fallecidos en ese mismo periodo. Es decir, este fin de semana nuestro país rompió por primera vez la marca de los 2 mil contagiados en un solo día, haciendo las proyecciones verse poco alentadoras, a pesar de la implementación de las medidas más rigurosas de previsión; con las mejores caretas, los mejores lineamientos y los mejores tapetes de sanitización.
“Los tapetes de sanitización, las caretas de protección, el distanciamiento social, la restricción de personas por familia en los supermercados, mercados, misceláneas, instituciones médicas, consultorios, y de más establecimientos esenciales, es imperativo. El sistema de salud pende de un hilo y su potencial colapso generaría una crisis de proporciones titánicas”, aseguró una directiva del Centro Médico 20 de Noviembre.
Por otro lado, a pesar de ser la entidad federativa donde más precauciones se han tomado con:
l la temprana instalación de tapetes de sanitización en lugares esenciales de trabajo
l la temprana repartición caretas de protección gratuitas en el transporte público y privado
l con la activación del programa “hoy no circula”
l con la suspensión de eventos masivos, entre otros,
la CDMX es la localidad con mayores índices de contagios y muertes con más de 12,400 infectados confirmados y más de 1,200 fallecidos. Cabe mencionar que eso es casi un tercio del total de contagiados, y una quinta parte de los finados a nivel nacional.
La importancia de los tapetes de sanitización
Desde el brote de la pandemia es de conocimiento público que el distanciamiento social y las caretas de protección son el recurso más accesible y preponderante de previsión. No obstante, poca gente sabe de la diferencia que los tapetes de sanitización hacen en el hogar, en la escuela, en la oficina, en un consultorio o inclusive en un transporte.
“Los tapetes de sanitización son uno de los artículos de prevención más pasados por alto y algunos de los más importantes en materia de protección. No olvidemos que, si bien las partículas de COVID-19 son demasiado pesadas para flotar en el aire, el contagio por aerosol (estornudos o tos), por contacto o por contacto de fluidos infectados con una superficie corporal expuesta (heridas) u otras cavidades, es muy factible; asimismo lo es traer el virus a casa en las suelas de los zapatos. De ahí la importancia de los tapetes de sanitización”, estableció un epidemiólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Y es que, a diferencia de los tapetes tradicionales, los tapetes de sanitización están hechos de materiales especiales para atrapar la mayor cantidad de elementos de las suelas de los zapatos, así como de otras cosas que puedan ser pasadas por ellos.
De igual manera, los tapetes de sanitización contienen entre 1 y 4 litros de solución desinfectante, especial para matar el virus de COVID-19; que podría esparcirse rápidamente de ser traído al hogar no solamente en las suelas de los zapatos, sino también en las llantas de una bicicleta, una motocicleta o en las ruedas de un bote de basura o una maleta, entre otros.
Igualmente, se debe puntualizar que en México existen un gran número de empresas dedicadas a la venta de tapetes de sanitización, sin embargo, Caretas PVC es la compañía de caretas de protección que más resonancia ha generado durante esta pandemia, debido a que ha probado tener la mejor línea de fabricación (más de 750 mil unidades diarias), la mejor línea de distribución, los mejores precios, las mejores facilidades de pago, la mejor calidad en caretas de protección y tapetes de sanitización, así como la más amplia experiencia en su ramo.
“Gracias a su calidad, Caretas PVC superó los 2 millones en ventas en unas pocas horas”, aseguró un distribuidor.
La empresa de caretas de protección, y tapetes de sanitización, número uno del país, tiene 15 años de experiencia en la creación de materiales médicos, caretas de protección y tapetes de sanitización. Igualmente, ha logrado satisfacer la amplia y constante demanda de tapetes de sanitización, al tiempo que creó un método de distribución, para ayudar a personas que se han quedado sin empleo a convertirse en distribuidores, para poder generar ingresos adicionales.
Por último, esta compañía también se ha distinguido por ser una de las pocas de tapetes de sanitización, que ha donado el 15% del total de sus ganancias a las instituciones que apoya.
Prefieres comprar en Mercado Libre: careta cubrebocas
Copyright © 2013 Caretas PVC - Todos los derechos reservados.
Empresa Socialmente Responsable.- ISO 9001
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio.
¡Conoce todos nuestros productos!